TÉCNICAS DE ESTUDIO
Las técnicas de
estudio o estrategias de estudio son distintas perspectivas
aplicadas al aprendizaje, generalmente son críticas para alcanzar el éxito en
la escuela. Hay una variedad de técnicas de estudio, que pueden enfocarse
en el proceso de organizar, tomar y retener nueva información o
superar exámenes. Estas técnicas incluyen mnemotecnias, que ayudan a la retención de listas de información,
y toma de notas efectiva.
10. TÉCNICAS DE ESTUDIO
1. SUBRAYAR: subrayar la parte más importante del temario es una de las técnicas de estudio más sencillas y conocidas. se trata simplemente de destacar las partes más significativas del texto usando distintos colores. Lo ideal es hacer primero una lectura comprensiva y subrayar lo más notable para, posteriormente, proceder al estudio.
2. LA LECTURA: es la parte más importante del
estudio, es la forma de entrar en contacto con el tema. La lectura se define en
estos momentos:
Estas hacen referencia fundamentalmente a la lectura critica. Un aprendizaje significativo implica establecer una relación de lo conocido con la información que se nos expone.
3. REALIZA TUS PROPIOS APUNTES: realizar apuntes es una de las técnicas de estudio más extendidas junto con subrayar. Se
trata de resumir lo más destacable con nuestras propias palabras para así
recordarlo más fácilmente. En la mayoría de las ocasiones, la clave es ser
capaz de resumir el contenido al máximo, pero sin dejar fuera ningún dato
clave.
4. MAPAS MENTALES: otro clásico. Crear un mapa mental es la mejor manera para
resumir y organizar nuestras ideas. Un buen mapa mental puede ahorrarnos muchas
horas de estudio y consolidar nuestros conocimientos de cara al examen.
5. FICHAS DE ESTUDIO: el uso de fichas de estudio es un método de aprendizaje
especialmente eficaz a la hora de asimilar datos concretos, por tanto,
con las fichas de estudio convertimos la memorización en un proceso más
divertido.
6. CASOS PRÁCTICOS: en ocasiones es difícil asimilar la teoría de algunas materias de
estudio. Sin embargo, realizar ejercicios y casos prácticos puede
ayudarnos a visualizar la teoría y a que asimilemos los conocimientos de manera
más sencilla.
7. TEST: los test son
una excelente manera de repasar en los días u horas previas a un examen. Con
los test podemos comprobar que áreas llevamos mejor y cuáles peor,
para así centrar los esfuerzos donde sea necesario.
8. REGLAS MNEMOTECNIAS: Las reglas
mnemotecnias son especialmente útiles a la hora de memorizar listas y
conjuntos. Las reglas mnemotecnias funcionan básicamente asociando conceptos
que tenemos que memorizar con otros que son más familiares para nosotros. Hay
muchas maneras de realizar reglas mnemotecnias y depende mucho de la persona.
9. ORGANIZAR EL ESTUDIO: una de las técnicas de estudio más
efectivas pero que a menudo pasamos por alto consiste simplemente en organizar
nuestro estudio. Establecer un calendario de estudio teniendo en
cuenta nuestros objetivos y el tiempo que tenemos disponible es el primer paso
hacia el éxito.
10. DIBUJOS: muchas
personas cuentan con una buena memoria visual, por lo que son capaces de
memorizar mejor los conceptos cuando están asociados a imágenes o dibujos. Por
tanto, acompañar nuestro estudio de estos recursos visuales puede ser
una gran idea.
VÍDEO
CIBERGRAFIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario